
Sí, un precioso mulillo ha nacido en Valverde de La Vera. Tiene cuatro días y es hijo de una yegua y un burro de nombre Zulú. Hacía cuarenta años que no nacía un mulo en La Vera. Es una noticia feliz en medio de días tan aciagos. Además, está a punto de nacer un segundo ejemplar.
En Valverde de La Vera vive José Antonio, con su mujer y su hijo. Una familia que se autodefine como itinerante, pero que ha encontrado en este pequeño pueblo verato el lugar donde asentarse. Eso fue hace cuatro años. En la finca de José es donde ha nacido el primer muleto de nuestra comarca, de los últimos cuarenta años, así nos lo confirma José Antonio. Y ha venido al mundo dentro de un proyecto de movilidad familiar.
“Nuestra familia utiliza el enganche como forma de movilidad. Es decir, usamos los caballos y las yeguas como tiro de nuestro carruaje, de modelo maratón. Teníamos la necesidad de tener mulas porque la mula es un animal mucho más fuerte que el caballo, con paso más seguro en la montaña. Entonces queremos las mulas como elemento de trabajo, no solo de movilidad. En este medio tan agreste una mula es un animal más seguro para el trabajo”.
Una mula es el cruce entre yegua y burro. Un animal híbrido muy potente pero estéril, por tanto las mulas no pueden tener crías. Para tener sus propias mulas, José Antonio ha inseminado sus yeguas PRE con semen de un burro andaluz, en concreto de la parada militar de Écija.
“Nosotros tenemos dos yeguas que hemos cruzado con un burro, bueno con el semen de un burro de la parada militar de Écija. Buscábamos una variedad de burro acostumbrado a zonas secas y que fuese muy, muy duro. En España hay diferentes variedades de burros: el catalán, el mallorquín, zamorano, etc. Optamos por el andaluz, y dentro del andaluz nos recomendaron el de la parada militar de Écija y finalmente nos quedamos con Zulú, que así se llama, por sus características de rusticidad. Nos enviaron el semen e hicimos la inseminación aquí, en la finca”.
¿Cuánto os ha costado el semen?
“El semen es muy barato, te viene a salir a unos 30 € la extracción, te lo envían y ese envío tiene que ser refrigerado. Esta operación no llega a 100 €. Y luego está el coste que tengas con el veterinario/a. Antes de la inseminación hay que hacer un estudio de ovulación. En nuestro caso fue un periodo de un mes y medio de ecografías hasta alcanzar el clímax de ovulación”.
¿Por qué se vende semen en las paradas militares?
“Actualmente en España la gran reserva genética equina la tienen los militares. Las diferentes capitanías militares tienen sus reservas de equinos, Las mejores razas están ahí: las españolas, árabes, etc. Antiguamente, ellos iban con los machos a las paradas donde la gente de la comarca acudía con sus yeguas para ser cubiertas. Esa era la parada militar, ahora con las nuevas tecnologías se sigue llamando parada, pero lo que se adquiere es el semen y te lo envían a casa. Los militares aún conservan semen, en nitrógeno, de ejemplares históricos. Los mulos tienen más fuerza que un caballo y comen la cuarta parte. Los caballos son mucho más delicados. Las mulas no tienen cólicos, nunca se enferme”.
José Antonio y su mujer son profesionales, autónomos y errantes, que han descubierto en Valverde un lugar donde comenzar a echar raíces.
“Nos venimos hace cuatro años. A lo largo de nuestra vida hemos vivido en diferentes lugares. Somos itinerantes y tenemos un hijo de siete años. Nunca hemos estado vinculados al medio urbano porque no es nuestro estado natural. La idea de Valverde es un asentamiento para buscar cierta auto subsistencia. Nuestra finca ahora mismo es autosuficiente: tenemos tecnología de litio para la energía eléctrica, gestionamos nuestros residuos, gestionamos nuestras aguas. Tenemos nuestros alimentos en la medida de lo posible. Y dentro de todo esto está nuestra afición, que son los caballos y las mulas. Actualmente tenemos dos yeguas PRE, un caballo, el muleto que acaba de nacer y estamos a punto del nacimiento del segundo muleto”.
Solo nos queda dar la enhorabuena a la familia!
Be the first to comment