
Extremadura junto con Aragón y Castilla León son las comunidades autónomas donde más se paga en impuestos de patrimonio y donaciones. Así se pone de manifiesto en el informe 2020 de REAF, Registro de Economistas Asesores Fiscales.
En Diario de La Vera hemos estado analizando este informe, denominado Panorama de la fiscalidad autonómica y foral 2020 y hemos comprobado que a nivel de donaciones, Extremadura y en Castilla León son los territorios donde más impuestos pagan los ciudadanos. Veamos un ejemplo:
Un hijo o una hija de 30 años recibe de su padre 800.000€ en dinero en efectivo sin un destino específico y sin que tenga ningún grado de discapacidad. En Extremadura y CyL esa persona tendría que pagar 200.000€, en Cantabria cero.

Con respecto al patrimonio, son Extremadura y Aragón las comunidades donde más se paga. Veamos el ejemplo con diferentes cifras de patrimonios y sin ningún tipo de discapacidad por parte del contribuyente: Si se declara un patrimonio de 800.000 €, en Extremadura se pagarán 1.099 euros y en Aragón 1.164 euros.
Con respecto al patrimonio, son Extremadura y Aragón las comunidades donde más se paga. Veamos el ejemplo con diferentes cifras de patrimonios y sin ningún tipo de discapacidad por parte del contribuyente: Si se declara un patrimonio de 800.000 €, en Extremadura se pagarán 1.099 euros y en Aragón 1.164 euros. Si el patrimonio asciende a 4 millones o más, Extremadura es el territorio con más carga tributaria. En Madrid, Álava y Vizcaya se paga cero. Si el patrimonio asciende a 4 millones o más, Extremadura es el territorio con más carga tributaria.

Recordemos que la Ley 4/2008 de 23 de diciembre suprimió el gravamen por el impuesto de patrimonio al establecer una bonificación del 100% pero en 2011 se reestableció a través del Real Decreto-ley 13/2011, de 16 de septiembre. Iba a tener un carácter temporal, para 2011 y 2012, pero estamos en 2020 y ahí sigue.
Be the first to comment