La nueva ubicación de los fondos de Zamora Vicente y Pedro de Lorenzo permitirá multiplicar el número de consultas

La Diputación de Cáceres ha cedido ambos legados a la Biblioteca Central de la Universidad de Extremadura para su mejor conservación y acercarla a investigadores, estudiantes y ciudadanía en general.

El legado de Alonso Zamora Vicente y Pedro de Lorenzo ya pueden verse en un solo espacio, “un magnífico espacio” como lo ha calificado el diputado de Cultura y Deporte, Fernando Grande Cano, como es la Biblioteca Central de la Universidad de Extremadura, en el Campus cacereño.

Se trata de los fondos de la Biblioteca “Alonso Zamora Vicente” y la Biblioteca “Pedro de Lorenzo” así como otros enseres que la Diputación Provincial de Cáceres ha cedido para su uso a la Universidad de Extremadura. Se pretende de esta forma que la totalidad de los fondos integrantes se mantengan unidos bajo la dependencia de la UEX.

El diputado de Cultura Fernando Grande Cano así como el rector de la Universidad, Antonio Hidalgo, acompañados de familiares de Zamora Vicente y Pedro de Lorenzo, y personal técnico, han visitado las estancias donde han quedado expuestos sendos fondos.

“Hoy es un día importante porque vamos a conseguir multiplicar el número de personas que van a poder investigar y conocer la colección” ha señalado Grande Cano y ha explicado que anteriormente se encontraban en “una preciosa casa en el centro de la Ciudad Monumental de Cáceres, en la Casa del Mono, pero que en estos momentos no reúne las condiciones ni de accesibilidad ni de conservación que merecen dichos fondos”

Con la reubicación de los legados en la que se comenzó a trabajar hace ya dos años, se va a conseguir un doble fin, ha apuntado el diputado: en primer lugar el de mantener en las mejores condiciones posibles los dos fondos, y, por otro, acercar mucho más las colecciones a todos los investigadores y a todos los estudiantes y población en general que quieran bucear en las colecciones.

Finalmente Grande Cano ha agradecido tanto a la Universidad de Extremadura como a los familiares el buen trabajo y la voluntad para potenciar ambas colecciones bibliográficas “de gran importancia patrimonial”.

Antonio Hidalgo: “Una colección que ennoblece la Universidad”

Por su parte, el rector de la Universidad, Antonio Hidalgo, también ha tenido palabras de agradecimiento y ha señalado que “asuminos una responsabilidad gustosa porque engalana y ennoblece la Biblioteca y la Universidad”

Biblioteca de Alonso Zamora Vicente

El volumen de fondos bibliográficos existentes en la Biblioteca “Alonso Zamora Vicente” asciende a unos 40.000 volúmenes, entre ellos más de 1.100 títulos de revistas especializadas.

Entre sus fondos se encuentran desde los manuales y colecciones de textos de los años 30 hasta los de la actualidad internacional. Obras de crítica literaria, colecciones de textos, homenajes, diccionarios, poesía, prosa, la colección del Teatro Antiguo Español, del viejo Centro de Estudios Históricos. Hay un extenso repertorio de obras de crítica de diversos orígenes y de diversas escuelas: Colección de textos de Chapel Hill (Carolina del Norte), Anejos de la Revista de Filología Española, del Boletín de la Real Academia Española y de Verba; Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo (Bogotá), del Instituto de Filología de Buenos AiresBiblioteca de Dialectología Hispanoamericana (Buenos Aires); Publicaciones del Romanisches Seminar (Hamburgo).

Colecciones de textos literarios: Biblioteca de Autores Españoles, Colecciones modernas (Clásicos Castellanos, Clásicos Castalia, Clásicos Hispánicos, Clásicos de la Compañía Iberoamericana de Publicaciones, etc.), la serie italiana Studi Ispanici, Biblioteca americana. Colección de textos sobre la historia y la cultura mexicanas. Numerosos textos del XVIII (Quijote de Ibarra, obras de Monfort, Imprenta Nacional, etc.). Colección de Obras de Lope de Vegade Sancha (s. XVIII). Numerosos homenajes a destacadas personalidades, entre otros, a Menéndez Pidal, Américo Castro, Dámaso Alonso y María Josefa Canellada. En poesía destacan las obras completas de Juan Ramón Jiménez, de Antonio Machado (editada por la Residencia de Estudiantes en 1917), de Pablo Neruda, de Rafael Alberti. Especial mención merece el fondo de literatura hispanoamericana.

Biblioteca de Pedro de Lorenzo

Los fondos bibliográficos alcanzan 2.561 volúmenes, y una serie de revistas (66 volúmenes) que fueron donados por Pedro de Lorenzo a la Institución Cultural “El Brocense” de la Diputación Provincial de Cáceres.

Está formada por libros de los que es autor o en los que participa con textos propios; Libros que se refieren a Pedro de Lorenzo, desde la biografía o estudio crítico hasta la reseña de diccionarios y Libros de otros autores, en los que figura la dedicatoria a Pedro de Lorenzo

La colección albergaba, además su archivo personal que consta de agendas, correspondencia, discursos, manuscritos, títulos y diplomas, condecoraciones, trofeos y placas además de pinturas y esculturas ubicadas ya en el Museo Pedrilla.

Acerca de Dpto de Redacción del Diario de La Vera 2479 Articles
Toda la actualidad de la Comarca de La Vera y las noticias de interés de Extremadura. email: redaccion@diariodelavera.com

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Florencio Vallinot Tovar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a dinahosting.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.