Profesionales de la comunicación comparten su experiencia en conflictos internacionales en Badajoz

Más de cuatrocientas personas se han inscrito en las jornadas ‘Revelando conflictos. Periodismo y comunicación para la cooperación internacional’ que se han inaugurado hoy en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de Documentación y la Comunicación de Badajoz de la Universidad de Extremadura. Están organizadas por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID). Las charlas, que se retransmiten por streaming, están dirigidas por el periodista dombenitense Ángel Sastre, galardonado con la Medalla de Extremadura en 2018. (16/02/2022)

En la inauguración ha participado la vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Movilidad de la Universidad de Extremadura, Rocío Yuste, quien agradeció a los organizadores la oportunidad de acercar estas jornadas a la universidad, un lugar donde además de investigación y prácticas, “también necesita el contacto directo con los profesionales”.

De este modo, destacó la importancia de que estas jornadas se celebren en la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación, “ya que puede ser una gran oportunidad para los estudiantes, no solo por conocer de primera mano las dificultades que encuentran para realizar un trabajo de investigación, sino que además, es una oportunidad para conformar futuros grupos de networking”.

Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo

El director general de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Ángel Calle, por su parte, señaló que para la AEXCID es muy importante apoyar iniciativas como estas que fomentan grandes alianzas “para combatir, revertir y, sobre todo, conocer la verdad de los conflictos internacionales que generan esas brechas enormes de desigualdades”.

Finalmente, el director de la Fundación Yuste, Juan Carlos Moreno, destacó el trabajo de los profesionales de la comunicación señalando que “los trabajos, textos, fotografías y reportajes comunicativos de todo tipo son la llave que deben abrir las conciencias de todos y habrán de ser el foco que ilumine hacia dónde se debe dirigir la acción de las administraciones públicas porque seguramente apuntaréis hacia los más necesitados y los más desiguales».

El director de la Fundación Yuste también denunció en su intervención que “a poca distancia de donde estamos se sigue viviendo y se sigue muriendo como siempre se ha vivido y como siempre se ha muerto: con el estómago vacío, con un arma en la mano o derrotado por una enfermedad que en cualquier otro lugar del mundo tendría cura”.

En las jornadas de hoy han intervenido el director de la revista 5W, Agus Morales, quien afirmó que el periodismo es, sobre todo, “una mirada porque no es lo mismo ver que mirar, y yo creo que los medios de comunicación están perdiendo cada vez más la capacidad de mirar y es algo que tenemos que recuperar».

Fotoperiodista

El fotoperiodista ganador del Primer World Press Photo 2021 en la categoría de Temas Contemporáneos, Pablo Tosco mostró a través de sus fotos la vida cotidiana de las mujeres en África; expuso a través de sus imágenes la pobreza, la exclusión, la desigualdad, las guerras y el hombre como resultado de decisiones políticas que es necesario cambiar.

La corresponsal para El País en Oriente Medio desde 2008 hasta 2021 y autora del libro ‘Balas para todas’, Natalia Sancha reflexionó a través de sus imágenes sobre cómo la progresiva inmersión de mujeres en las coberturas de conflictos en Oriente Medio y Norte de África ha transformado en la última década la narrativa sostenida durante muchos años.

Las jornadas ‘Revelando conflictos

Periodismo y comunicación para la cooperación internacional’ continuarán mañana con la ponencia ‘De Norte a Sur: cómo comunicar desde un continente donde las venas siguen abiertas’ que compartirán el reportero extremeño Ángel Sastre; el corresponsal de El País en México, Centroamérica y el Caribe, Jacobo García y la corresponsal de El Mundo en Colombia, Salud Hernández-Mora.

La jornada terminará con la charla ‘Los conflictos que nos rodean y merecen ser contados’ que expondrán tres periodistas extremeños: el reportero independiente de Badajoz, Roberto Palomo; la periodista extremeña especializada en Cooperación Internacional y Derechos Humanos, Silvia Arjona, quien reside actualmente en Colombia, y la fotógrafa pacense, Blanca González.

Las jornadas ‘Revelando conflictos. Periodismo y comunicación para la cooperación internacional’ es un proyecto de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) ejecutado por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste dentro del programa Aula Abierta.

Vídeo presentación

Acerca de Dpto de Redacción del Diario de La Vera 2570 Articles
Toda la actualidad de la Comarca de La Vera y las noticias de interés de Extremadura. email: redaccion@diariodelavera.com

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Florencio Vallinot Tovar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a dinahosting.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.