
Estas guías didácticas están orientadas a difundir entre la juventud el patrimonio cultural y natural de la comarca de la Vera, centrándose en la experiencia histórica que supuso la presencia del emperador Carlos V en los últimos años de su vida en Jarandilla y Yuste.
Ayer se presento en el Real Monasterio de Yuste (Cáceres, Extremadura), las guías didácticas “Carlos V y La Vera”, cuyo objetivo es el de difundir el patrimonio cultural y natural de la comarca de la Vera entre la juventud, centrándose en la experiencia histórica que supuso la presencia del emperador Carlos V en los últimos años de su vida en Jarandilla de la Vera y en el Monasterio de Yuste.
Al acto han acudido el presidente de la Diputación de Cáceres, Carlos Rodríguez Rodríguez; la directora del Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura, Virginia Aizkorbe Vivas; los autores Ramón Pérez Parejo e Ignacio Chato y la ilustradora Celia Conejero; el alcalde de Cuacos de Yuste y tesorero de la Red de Rutas del Emperador Carlos V, José María Hernández García; el secretario y alcalde de Jarandilla de la Vera, Fermín Acuña, y el director-gerente de la Red de Rutas de Rutas del Emperador Carlos V, Quintín Correas Domingo, así como el concejal del Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera Juan Hannemann.
La publicación de estas guías en inglés y castellano supone todo un acierto en cuanto a su propósito y resultado, pues cubre una necesidad fundamental, como es hacer llegar de una manera ágil, lúdica, amena y comprensible al lector juvenil detalles de la vida de Carlos V y la Comarca de la Vera.
Pues, en palabras de Quintín Correas, director-gerente de la Red de Rutas del Emperador Carlos V,
“estas guías cumplen con un propósito, que no es otro que hacer llegar un conocimiento que, hasta el momento, no se encontraba al alcance de un gran número de ciudadanos, no solo jóvenes, que no acceden de manera habitual ni voluntaria a contenidos específicos de geografía y de historia por resultar áridos y aburridos, o generalmente orientados a un lector más avezado. Estas guías solventan esa barrera al ofrecer una visión tanto del emperador Carlos V como de La Vera a través de un amplio conjunto de temas que abordan la geografía, el patrimonio, el arte, las fiestas, la gastronomía y las leyendas que conforman la riqueza patrimonial de La Vera, así como la historia de Carlos V”.
Asimismo, Quintín Correas ha destacado que este tipo de proyectos encaja con los objetivos y líneas de actuación de la Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V.
“Desde la Red apoyamos proyectos como este, así como otros que implican a la juventud en el Itinerario Cultural Europeo del Emperador Carlos V, como es el caso de la grabación de vídeos de recreaciones históricas por parte de alumnos del IES Jaranda de Jarandilla de la Vera (Cáceres) su la participación en recreaciones históricas en la Vera o Monesterio (Badajoz), o proyectos Erasmus + en donde participan activamente los institutos de la Red”.






Be the first to comment