
El Ministerio de Cultura y Deporte, en colaboración con la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera, celebrará los días 2 y 3 de junio de 2021 en Jarandilla de la Vera, Cáceres, el IV Foro Cultura y Ruralidades que en esta edición tendrá por eje temático la ruralidad frente a la crisis ecológica y climática.
El Foro Cultura y Ruralidades, inscrito en el marco del Programa Cultura y Ciudadanía del Ministerio de Cultura y Deporte, se constituye como un espacio para la reflexión y el debate sobre el significado y el papel de la cultura hoy en nuestros pueblos, al tiempo que permite visibilizar prácticas y proyectos innovadores, favorecer el intercambio profesional e impulsar líneas de trabajo específicas que promuevan el acceso y la participación cultural en el ámbito rural. Abordamos la idea de ruralidad desde una mirada plenamente contemporánea, capaz de ofrecer un ideal civilizatorio válido para el siglo XXI, y donde el pensamiento, el relato y las prácticas culturales y artísticas nos parecen claves para hacer frente a los actuales retos del medio rural.
El Foro comprenderá dos intensas jornadas de trabajo, aprendizajes e intercambios, con diferentes formatos que incluyen presentaciones de proyectos nacionales e internacionales, diálogos con artistas y creadores, talleres, espacios de networking y de productores y actividades culturales en vivo.
¿Qué es el Foro Cultura y Ruralidades?
El Foro Cultura y Ruralidades es un espacio de pensamiento, intercambio, articulación de propuestas y creación de redes de colaboración que se inserta en el marco del programa Cultura y Ciudadanía del Ministerio de Cultura y Deporte. En su cuarta edición el eje temático es: la ruralidad frente a la crisis ecológica y climática.
Cuestiones a analizar en el foro
- la ruralidad como modo de vida social, económica, ética y medioambientalmente sostenible frente a la emergencia ecológica.
- la inserción del relato de la ruralidad en el pensamiento ecológico y en el desarrollo teórico y práctico de la humanidades y las ciencias ambientales.
- la importancia de las prácticas culturales y artísticas para la transformación social y ecológica de imaginarios y formas de vida, productivas y no productivas.
- la incidencia de los procesos de transición ecosocial frente a la crisis demográfica del medio rural.
- las relaciones entre ecología, ruralidad y feminismo.
- las economías posibles en el medio rural a partir de los recursos endógenos, culturales, patrimoniales y ecológicos.
- la ruralidad como vía de resistencia frente al colapso.
Otras actividades a desarrollar
- Numerosos proyectos nacionales y europeos cuyo marco de trabajo enlaza con las temáticas enunciadas.
- Diálogos con artistas y creadores.
- Análisis de diversas propuestas y pogramas de trabajo en la Unión Europea.
- Talleres.
- Acciones artísticas.
- Espacios de networking y productores locales.
Conceptos clave
- Cambio climático / Crisis ecológica / Humanidades y ciencias ambientales/ Sostenibilidad social y medioambiental / Ecología política / Justicia ambiental / Transición ecosocial.
- Hábitat / Ecología / Agroecología / Soberanía alimentaria y energétca / Ecofeminismo / Decrecimiento / Post-Humanismo.
- Artesanías / Patrimonio inmaterial / Conocimientos tradicionales / Recuperación y transmisión de saberes / Oralidad / Intergeneracionalidad / Etnoeducación.
- Arte y ecología / Arte y ciencia / Prácticas artísticas medioambientales.
- Economías posibles y sostenibles / Economía verde / Economía circular / Desarrollo endógeno / Activación local.
- Reto demográfico / Despoblación – Repoblación.
Información de interés
- Más información en http://bit.ly/presentacion-foro
- Avance de programa disponible en https://bit.ly/ivforo-culturaruralidades
- Solicitud de plaza presencial en http://bit.ly/reserva-foro
- Más información o atención personalizada a través de culturayciudadania@cultura.gob.es
Be the first to comment