
Haciendo cálculos básicos sobre los datos públicos de los partidos judiciales de Plasencia y Navalmoral, las denuncias por violencia de género en La Vera en 2019 podrían rondar las 29.
La pregunta de nuestro titular es la misma que hicimos, desde Diario de La Vera y la Revista La Vera, a las técnicos de Igualdad de La Mancomunidad de La Vera, y a la psicóloga del PAP de Jarandilla, en la primera jornada “La Vera libre de violencia de género” organizada por el Ayuntamiento de Garganta la Olla el pasado 7 de marzo. Las tres insistieron en que ese dato no lo podían dar, y que no era relevante ni oportuno para el evento. Pero no aportaron una explicación a esa negativa a ofrecer datos.
Nuestro punto de vista, y el de la Revista La Vera, es muy diferente. Consideramos que no se puede construir una jornada sobre violencia de género en La Vera sin aportar datos. Sin unos cimiento sólidos no hay argumentación que se sustente. Las estadísticas son básicas, y no tienen preferencias políticas. Si no sabemos la incidencia real de la violencia de género en la zona, difícilmente podremos evaluar.
Ante esta situación de vacío de información, desde Diario de La Vera hemos intentado establecer, al menos, una cifra aproximada. Hemos extraído los datos totalmente públicos sobre denuncias de violencia de género en los partidos judiciales a los que pertenecen los 19 pueblos de la Comarca: Plasencia y Navalmoral. Toda la información es accesible desde el portal estadístico de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, pero son datos por partido judicial.
La Comarca de La Vera se divide en dos partidos judiciales, por un lado Plasencia que agrupa a 24 municipios, de los cuales 9 son veratos, y por otro Navalmoral que aglutina 42 municipios, acogiendo 11 pueblos veratos.
En Plasencia se presentan y ejecutan las denuncias que se realizan desde: Arroyomolinos, Collado, Garganta la Olla, Gargantilla, Gargüera, Jaraíz, Pasaron, Tejeda y Torremenga
En Navalmoral son atendidos los vecinos de Talaveruela, Valverde, Viandar, Villanueva, Guijo de Santa Bárbara, Jarandilla, Losar, Madrigal, Robledillo, Aldeanueva y Cuacos de Yuste.
En 2019 se presentaron 144 denuncias por violencia de género en el partido judicial de Plasencia. De las cuales 95 corresponden a la ciudad de Plasencia (un 66%). Eso nos da la cantidad de 49 denuncias a distribuir entre los 23 municipios restantes. Tendríamos una media de algo más de 2 denuncias por cada municipio. Por tanto, una cifra aproximada podría ser de unas 18 denuncias en La Vera Baja, desde Gargüera a Jaraíz (nueve pueblos).
En el partido judicial de Navalmoral se presentaron 93 denuncias en 2019. No hemos encontrado estadísticas sobre el número de denuncias solo en Navalmoral. La población es 17.000 personas, menos de la mitad de Plasencia. Podríamos intuir que al menos el 50% son denuncias del propio Navalmoral. Con esa hipótesis, serían unas 46 denuncias que corresponderían a los 41 municipios restantes. Estaríamos hablando de 1 caso de violencia de género por cada municipio de La Vera Alta, desde Cuacos a Madrigal. Es decir 11 denuncias.
Es, ciertamente, un escenario estadístico muy básico, que no incluye variables, pero nos proporciona una aproximación a un dato que no hemos podido conseguir por vías oficiales. Por tanto, podríamos establecer que en 2019 se han realizado aproximadamente 29 denuncias por violencia de género en la Comarca de La Vera.
Os dejamos la imagen con los datos del sistema estadístico del Gobierno. Es interesante resaltar que en los tres últimos años, la reducción de denuncias ha sido considerable en ambos partidos judiciales.

También por partidos judiciales podemos saber las órdenes de protección. En 2019 en Navalmoral se dictaron 26 a instancias de la víctima, y en Plasencia 42 y 2 mas a instancias del fiscal.

A nivel de provincia, resaltamos el número de llamadas pertinentes relativas a violencia de género. En 2019 se atendieron 435 en toda Cáceres.

Con respecto al número dispositivos electrónicos de vigilancia, en 2019 había 10 activos en todo Cáceres.

Be the first to comment