
El Gobierno Extremeño va a poner en marcha una Ley de Interés General de Lucha contra la Despoblación. El demográfico es el mayor reto al que se enfrenta nuestra comunidad, y también la Comarca de La Vera, que ve como año a año sus pueblos pierden habitantes.
El anuncio de esta ley lo ha realizado la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García, en rueda de prensa para explicar la actuación de su departamento de cara a esta legislatura.
De entrada, la primera medida es la incorporación del impacto demográfico a “todas las políticas públicas” y la puesta en marcha de una unidad específica dedicada al reto demográfico, que se encargará de coordinar acciones y de lanzar propuestas de corto, medio y largo plazo.
PAC verde y circular
Con respecto a las negociaciones de la próxima PAC (Política Agraria Común), la Junta, junto al Ministerio de Agricultura, quieren conseguir un acuerdo que asegure la renta de trabajadores agrarios, pero que apueste por la economía verde, circular, con criterios sociales y que favorezca el relevo generacional en el campo.
Otra línea de acción para los próximos años es el Plan Regional del Regadío que constituirá un documento estratégico para lograr más y mejor regadío.
El ejecutivo autonómico quiere incidir en la modernización de los regadíos existentes, que contarán con el apoyo para infraestructuras eficientes en el transporte y uso del agua.
Otra medida consistirá en promover definitivamente el banco de tierras de Extremadura con el objetivo de impulsar zonas regables actuales y contribuir a generar riqueza y fijación de población.
Bioeconomia forestal
Respecto al ámbito de política forestal se impulsará la Estrategia Regional de Bioeconomía Forestal y en paralelo, se elaborará el Plan Forestal de Extremadura como instrumento de una gestión sostenible e integrado en la estrategia para la mitigación del cambio climático y lucha contra la despoblación.
También se actuará para regenerar las masas forestales, en especial el arbolado de las dehesas, incidiendo en la regeneración y protección.
En otras áreas, la Consejería apoyará el Plan Estratégico de la Caza y la Pesca en Extremadura, que a su vez, debe ir unido con el Plan Estratégico PAC post 2020.
Respecto a Urbanismo y a la Ordenación Territorial las previsiones, según la consejera, se centran fundamentalmente en la implementación de la nueva Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo Sostenible de Extremadura. En octubre se prevé la publicación del Reglamento de Gestión en el portal de transparencia y se llevará a cabo la mesa de consultas con personal experto y agentes sociales con el objeto de aprobarlo antes de fin de año.
Entre otras medidas, se creará la Comisión de Agenda Urbana Extremeña y se hará un llamamiento a las instituciones, administraciones y agentes privados implicados en la materia con el fin de centrar la acción política en la Nueva Agenda Urbana.
En relación al área de Protección Civil, la Consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población pondrá en marcha redes de alerta temprana para proteger a las personas y acometerá la modernización completa del centro 112.
Fuente: http://www.juntaex.es/comunicacion/noticia?idPub=28556#.XYsRZEYzbIW
Be the first to comment