
La Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO), decana de las ferias de su especialidad en España, mantiene los objetivos que la han convertido en la más importante del sector en nuestro país: ser un punto de encuentro para el sector y promocionar el turismo de naturaleza y observación de aves, en el que Extremadura es una referencia internacional.
FIO, organizada por la Junta de Extremadura, reúne lo mejor del turismo de naturaleza y la ornitología: empresas especializadas, destinos turísticos, asociaciones conservacionistas, encuentros entre profesionales y una programación que combina el aspecto empresarial y el lúdico con jornadas técnicas, conferencias de fotografía (FOTOFIO), rutas guiadas, talleres infantiles…
Todo ello en Monfragüe, una de las mecas mundiales para la observación de aves que es Parque Nacional, Reserva de la Biosfera de la UNESCO y primer destino Starlight de turismo astronómico de Extremadura.
Toda la información en la WEB Oficial https://fioextremadura.es/
El cartel, obra del artista Killian Mullarney

Siguiendo la línea de los últimos años, la Dirección General de Turismo ha invitado a un ilustrador de prestigio, ya sea nacional o internacional, para diseñar el cartel de la feria. El de la XVII edición es obra del artista y ornitólogo irlandés Killian Mullarney, que ha dibujado unas avefrías europeas (Vanellus vanellus) en la ilustración titulada ‘Aguanieves en Extremadura’, en referencia al nombre con que se conoce a esta ave invernante en nuestra región.
Entre otros trabajos, Mullarney, nacido en Dublín en 1958, es el ilustrador principal de ‘Collins Birds Guide: The Most Complete Guide to the Birds of Britain and Europe’, considerada una de las grandes referencias en el mundo de la ornitología y editada en español con el título de ‘Guía de Aves: España, Europa y Región Mediterránea’.
Está previsto que Mullarney viaje a Extremadura para participar en FIO 2022.
Con la elección de unas avefrías (aguanieves) para la imagen oficial, la feria quiere poner el acento en la importancia de las aves migratorias y en la necesidad de protegerlas y conservar sus hábitats. De las 385 especies de aves que pueden verse en Extremadura a lo largo del año, según los últimos censos oficiales, unas 100 son invernantes, lo que convierte a nuestra región en un destino de referencia para el turismo ornitológico en otoño e invierno.
Be the first to comment