
La población de buitre negro está registrando una evolución muy positiva en las dos colonias de reproducción más importantes del mundo, Sierra de San Pedro, con 461 parejas censadas, y el Parque Nacional de Monfragüe, que alberga actualmente 376 parejas reproductoras. Esto supone un aumento de los censos del 51,14 % y el 24,09 %, respectivamente, con respecto al censo registrado en 2016.
Este incremento es el resultado de los trabajos realizados dentro del proyecto LIFE ‘Vultures back to life-Bright Future for Black Vulture’ (Un futuro brillante para el buitre negro), que desarrolla la Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Sostenibilidad, de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, junto con el Fondo para la Flora y Fauna Silvestres (FWFF) de Bulgaria, la Fundación para la Conservación del Buitre (VCF) de Holanda y Euronatur de Alemania, bajo la coordinación de la ONG Green Balkans. También colabora AMUS y el Ministerio Búlgaro de Medio Ambiente.
Colonias de Monfragüe y Sierra de San Pedro
Los trabajos realizados dentro del proyecto, con la participación esencial de los agentes del medio natural de la Junta de Extremadura, han permitido localizar nuevas parejas dentro de las colonias de Monfragüe y Sierra de San Pedro.
El compromiso adquirido por Extremadura en el proyecto es la cesión de al menos 12 polluelos de buitre negro al año con destino a Bulgaria con el fin de mejorar la situación de la especie en este país. Los polluelos proceden del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Los Hornos, donde ingresan por causa accidental y de la asociación ecologista AMUS, que se encarga del mantenimiento y chequeo de los ejemplares en sus instalaciones en tanto son trasladados a Bulgaria.
Be the first to comment