
Aprovechando la celebración de la XVI Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO), que este año es en formato online del 26 al 28 de febrero, os queremos hablar de la ZEPA de Jaraíz de la Vera donde anidan más de 30 parejas de cernícalo primilla.
Una ZEPA es una Zona de Especial Protección para las Aves que se ubica en un núcleo urbano. En La Vera tenemos la suerte de contar con una ZEPA en Jaraíz de La Vera que aglutina dos edificios históricos donde viven sendas colonias de cernícalo primilla. Por un lado la iglesia de San Miguel, reconstruida como fábrica en el siglo XX que cuenta con 12 parejas, y por otro la de Santa María, que con su portada gótica ha sido declarada BIC con categoría de Monumento, y alberga entre 15 y 20 parejas.

La comunidad autónoma de Extremadura ha sido pionera en el ámbito de la Unión Europea en la designación de áreas protegidas dentro de zonas urbanas. Esto ha sido posible gracias a la integración de los núcleos urbanos dentro de la Red Natura 2000. Las ZEPA urbanas en Extremadura han sido diseñadas específicamente para proteger edificios construidos por el hombre, por tratarse del hábitat de nidificación de una singular especie: el cernícalo primilla (Falco naumanni).
Por otra parte, las ZEPA asociadas a los núcleos urbanos se han convertido en uno de los rasgos distintivos de la Red Natura 2000 en Extremadura, puesto que representan casi el 30% de las 19 ZEPA existentes en la región.
Fue en el año 2004 cuando se declaró la primera ZEPA dentro de un núcleo urbano en Extremadura, esta iniciativa pionera ha tenido mucha aceptación entre distintos colectivos como administraciones, locales y regionales, y ONG conservacionistas.
Los municipios donde se ubican las ZEPAs son:
- Acedera
- Alburquerque
- Almendralejo
- Belvís de Monroy
- Brozas
- Cáceres
- Casa de la Enjarada (Cáceres)
- Fuente de Cantos
- Garrovillas
- Guareña
- Jaraíz de la Vera
- Jerez de los Caballeros
- Llerena
- Plasencia
- Ribera del Fresno
- San Vicente de Alcántara
- Saucedilla
- Trujillo
- Zafra
El cernícalo primillas
El cernícalo primilla es un pequeño halcón, principalmente insectívoro, asiduamente ligado en época reproductora a ambientes urbanos y humanizados. Es una rapaz diurna migradora -aunque en algunas zonas del sur de España, Italia y el noroeste de África está presente todo el año- que ocupa regiones de clima cálido con presencia de estepas más o menos naturales y zonas de cultivo.
Extremadura acoge algo más del 20% de la población española, lo que representan algo más del 10% de la europea, poniendo de manifiesto la gran importancia del núcleo extremeño a nivel continental, especialmente en su área de distribución occidental. Según los últimos censos, algunas colonias de las ZEPA urbanas extremeñas presentan una tendencia estable o incluso en aumento debido al desarrollo de medidas de protección en las mismas; pero otras muchas se encuentran en claro retroceso, tendencia que en general presenta la especie actualmente en la región.
Fuente y fotos: Life Zepa Urban
Be the first to comment