
La presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos de Extremadura, Raquel de Prado, recomienda a todos los autónomos extremeños que comiencen ya a solicitar la prestación por cese de actividad, o por caída de facturación. También espera que el Gobierno de Extremadura implemente ayudas extraordinarias como han hecho en otras comunidades.
En declaraciones a Diario de La Vera, Raquel de Prado ha aclarado la situación actual sobre las medidas excepcionales a las que se pueden acoger tanto los autónomos puros como societarios. El requisito básico es que estén dados de alta en la Seguridad Social. Además, serán las mutuas las que se encarguen de todo el proceso.
“Para solicitar las prestaciones, actualmente hay dos posibilidades: que hayan tenido que cerrar por el Estado de Alarma o bien porque la caída de la facturación sea del 75% con respecto a los seis meses anteriores. Las entidades que lo van a gestionar son las mutuas de accidentes de trabajo porque todos los autónomos, desde 2019, tienen que estar cogidos a una mutua. Por tanto, quien quiera solicitar la prestación tiene que dirigirse a su mutua”.
¿Cómo será el proceso, pedirán mucha documentación?
“Suponemos que no, por eso estamos pendientes de las instrucciones de la Seguridad Social, eso no lo podemos acelerar. Pero en principio si se ha cerrado por estado de alarma bastaría con una declaración jurada. Si es por pérdida de actividad habrá que acreditar las perdidas con documentación de la facturación o impuestos. Suponemos que lo van a hacer de forma sencilla porque la avalancha va a ser muy grande. Prácticamente todo el mundo ha cerrado”.
¿Qué pasa con los autónomos con trabajadores?
“Los autónomos con trabajadores a su cargo pueden solicitar un ERTE, regulado en el Decreto. Si se solicita por fuerza mayor, directamente los trabajadores pasarían a cobrar el desempleo y la cuota de la Seguridad Social, si son menos de 50 trabajadores, también seria a cargo del estado. Por otra parte no hace falta que los trabajadores tengan cotizado el tiempo necesario para poder acceder a la prestación, y además no se les descontaría después. Es decir, no consume su paro. Esta situación durará un mes y se prorrogará si continua la alarma. Es muy importante resaltar que no afecta a los autónomos que tengan tarifa plana, bonificación o autónomos que hayan solicitado una subvención (que tienen que estar obligatoriamente dos años dados de alta), acogerse a estas medidas extraordinarias no les afecta, es decir no les quitarán la subvención”.
Hay comunidades autónomas que han establecido ayudas complementarias, ¿las habrá en Extremadura?
“En efecto, hay comunidades autónomas que están complementando las medidas del Gobierno, aquí en Extremadura todavía no se ha hecho pero no descartamos que se pueda hacer. Sé que se está estudiando esta posibilidad, pero a día de hoy no hay nada”.
Por último de Prado ha valorado positivamente la flexibilización del acceso a las ayudas.
“Hacemos una valoración positiva porque el Gobierno ha flexibilizado la posibilidad de acceder a las prestaciones extraordinarias para prácticamente todos los autónomos, algo que era imprescindible y necesario. Ahora, hay que dar instrucciones claras para que los procedimientos sean sencillos y esperar que el gobierno autonómico complemente las medidas. También seguimos reivindicando que los autónomos que no soliciten la prestación por cese de actividad tengan una cuota cero a la Seguridad Social”.
Toda la información y asesoramiento en la web de ATA
Be the first to comment