
El pasado domingo 25 de abril, el Ayuntamiento de Losar de la Vera y su Centro de Interpretación del Paludismo, ha llevado a cabo una Jornada Cultural por el Día Mundial de la Malaria, en colaboración con la Diputación Provincial de Cáceres y la Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V.
Todos juntos han puesto en valor las raíces históricas y culturales de la Comarca de la Vera, además de visibilizar la labor actual en pro de la erradicación de esta enfermedad en el mundo y aportar su granito de arena otro año más, en favor de la prevención y protección de los más vulnerables.
Ha sido una jornada muy enriquecedora a la que han asistido:
- El presidente de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos Rodríguez.
- El portavoz del Equipo de Gobierno y Diputado de Reto Demográfico, Álvaro Sánchez Cotrina.
- La Jefa de Área, Paloma García Cerro.
- Por parte de la Junta de Extremadura se ha contado con la intervención de Vicente Caballero Pajares, Director General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias.
También se ha contado con la intervención de Miguel Ángel Martín Ramos, presidente de la Red de Rutas del emperador Carlos V (RCCV). Lo hizo mediante conexión en directo, dedicando unas cálidas palabras a los asistentes. Además de Quintín Correas Domínguez como Director Gerente de la red, los cuales han puesto de manifiesto la importancia de contar con un centro como este dentro de la Red de Cooperación, siendo un referente en España y Europa en la lucha contra la malaria, además de su relevante vinculación con la figura de Carlos V.
A continuación, les ha seguido Carlos Belloso, historiador y miembro del Comité Científico de la RCCV. Con una apasionante muestra de los lugares donde las Recreaciones Históricas de los viajes de Carlos V, hacen mantener viva la figura del emperador.
Exposición ‘La Malaria en el Punto de Mira’
Después se ha procedido a la presentación de la exposición ‘La Malaria en el Punto de Mira’. Fue a cargo del director del Programa de Malaria del Instituto de Salud Global de Barcelona, el Dr. Quique Bassat, la cual muestra los diferentes métodos y recursos utilizados durante la lucha antipalúdica en nuestro país y el resto del mundo. Además, los asistentes han podido disfrutar de las explicaciones del doctor durante la visita al interior de la exposición. Sin duda, un recurso turístico que pone en valor el hito sanitario e histórico que supuso la erradicación de la malaria en España.
Tras la pausa, el Dr. Bassat ha mostrado a los invitados una visión general de la situación actual de esta enfermedad, en los países donde aún causa miles de muertes anualmente y la labor científico-sanitaria que se realiza por parte de su equipo en el ISGlobal de Barcelona. Por ello, el Premio Centro de Interpretación del Paludismo 2021, ha sido en reconocimiento de ese trabajo, así como para dar apoyo a los organismos asociados que contribuyen a la prevención de esta enfermedad a nivel mundial.

En esta ocasión, el premio se destina a la compra de redes mosquiteras para Gambia, a través de la ONG Africa Stop Malaria, campaña que está recogida en migranodearena.com, una plataforma de crowdfunding que el mismo doctor ayudó a crear hace unos años. Desde que el actual director del Programa Mundial de Malaria de la OMS, Pedro L. Alonso, comenzó su carrera como investigador en Gambia y demostró que las redes mosquiteras impregnadas con insecticida eran una buena medida para prevenir la picadura del mosquito que transmite esta enfermedad; hoy en día, estas redes son la herramienta preventiva contra la malaria más utilizada en todo el mundo. Por este motivo, es todo un honor para el Ayuntamiento de Losar de la Vera y el C.I.Paludismo poder contribuir con este proyecto y realizar este acto por el Día Mundial de la Malaria.
Be the first to comment