
El Ayuntamiento de Losar de La Vera ha aprobado una permuta de terrenos que podría desbloquear el proyecto construcción de la depuradora de aguas residuales por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo, tras diecisiete años de retraso.
El 18 de octubre de 2019, el Pleno del Ayuntamiento aprobó la permuta de una parcela rústica sita en El Robledo, con número catastral 306 del polígono 1,0, con una superficie de 2,6631 hectáreas, por la parcela 277, del polígono 14, del término municipal de Losar, y de propiedad particular, donde la Confederación Hidrográfica del Tajo tiene previsto construir la depuradora de aguas.
Antes de proponer esta permuta, se realizó el correspondiente informe técnico resultando los siguientes valores:
- Parcela de la propiedad particular 46.448,50 euros.
- Parcela municipal: 37.886,44 euros.
La diferencia de precio es de 8.562,06 euros y, por tanto, dicha permuta sería posible ya que la cantidad diferencial no excede del 40 % de la cifra mayor, tal como exige el artículo 12.2 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales.
Esta iniciativa del consistorio de Losareño podría ser la solución que permitiera, por fin, iniciar la construcción de depuradora y, de paso, cerrar un capítulo de reiterada incompetencia administrativa que dura ya 17 años, y que es difícil de comprender por parte de la ciudadanos del pueblo.

La falta de depuradora sigue generando graves perjuicios medioambientales, y económicos, al Ayuntamiento de Losar. Hay que tener en cuenta que la localidad lleva 14 años incumpliendo la directiva europea que establece que todos los municipios, a partir de 2.000 habitantes, deben disponer de sistemas colectores para aguas residuales. El no cumplimiento de esta normativa está suponiendo una gran carga económica, tanto por el canon de vertidos, que actualmente asciende a más de 28.000 euros anuales, como por las sanciones impuestas por la falta de tratamiento de las aguas residuales.
La historia de la depuradora
En enero de 2003, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) presentó el informe preliminar para dotar al municipio de un sistema de depuración de aguas residuales.
En dicho informe se proponían dos posibles emplazamientos con los que el Ayuntamiento no estuvo conforme por la proximidad a la zona turística, y de baños, de la Garganta de Cuartos. El consistorio sugirió, entonces, un emplazamiento alternativo, curso abajo de la Garganta, en el sitio de Las Vegas.
Esta propuesta municipal fue rechazada por CHT por tratarse de una zona de protección ambiental LIC, lo que dificultaba enormemente la tramitación del procedimiento.
Catorce años después, en abril de 2017, la Dirección General del Agua del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, aprobó el proyecto de “Saneamiento y depuración de aguas de Losar de La Vera”. Dicho proyecto preveía la expropiación la parcela 277 del polígono 14 de este término municipal, de propiedad privada. La propietaria se opuso a la expropiación e inició un procedimiento contencioso administrativo. Se dictó sentencia favorable a la recurrente, y se paralizó la expropiación.
No obstante, la Confederación Hidrográfica del Tajo ha iniciado de nuevo el expediente de expropiación al que, presumiblemente se opondrá de nuevo la propietaria del terreno.
Ante esta penosa situación, el Ayuntamiento ha decidido intervenir mediante la aprobación, en pleno, de la permuta de los terreno anteriormente descritos.
Fuente: resoluciones del Pleno del Ayuntamiento de Losar del 18-10-2019
Be the first to comment