
Visitando la Comarca de la Vera, nos ha llamado mucho la atención sus casas. Esto es lo que se llama “arquitectura popular verata”. Aunque en cualquiera de sus pueblos la podemos encontrar, el que mejor ha sabido conservar está arquitectura es Villanueva de la Vera, que en 1982 fue declarado conjunto histórico artístico en su totalidad.
Sus casas se caracterizan por tener dos o tres plantas para aprovechar mejor el terreno disponible y también tener un aislamiento de la humedad del suelo, siendo la planta baja de mampostería y entramado de madera y adobe las plantas superiores. Estas cuentan con solanas para aprovechar el sol y amplios voladizos para protegerse de la lluvia.

La planta baja era usada generalmente para la cuadra o bodega. Los dormitorios se situaban en la segunda planta, y en la tercera se situaba la cocina.
Al ser un sistema de construcción relativamente frágil, se agrupaban entre ellas dejando entre sí callejones estrechos y sombríos, muchos de ellos sin salida.
Sus calles están surcadas por las típicas regueras en medio de la calle, formando mini-ríos, cuyo fin es encauzar las aguas por el pueblo hasta llegar a los huertos que se encuentran debajo de este.
Es un placer pasear por sus calles, estudiando cada detalle, sorprendiéndonos con cada rincón, claramente un espectáculo para los amantes de la arquitectura.
Ana María Fernández Moraleda
Aficionada y enamorada de la fotografía inmortalizó cada momento que no quiero olvidar.
Be the first to comment