
El cocinero de Jarandilla de la Vera, con tres Estrellas Michelín, Quique Dacosta, ha presentado Cocinar Belleza, un documental en el que se pretende dar respuesta a una interesante pregunta: ¿puede la gastronomía considerarse arte?
La película es un proyecto de Meadiapro Studio ideado por los publicistas Toni Segarra y Jorge Martínez, bajo la dirección de Sergio Piera, y ha sido presentada en la sección Culinary Zinema del Festival de San Sebastián.
El film abre un novedoso debate sobre si la cocina de autor puede ser elevada a la categoría de arte. En el fondo, Dacosta es un autor que busca la belleza por medio del lenguaje que le es más próximo, el lenguaje del sabor, de la cocina.
Bajo esta premisa, la película propone un diálogo estético entre el cocinero y diferentes personalidades, cuyo objetivo no es encontrar una respuesta, sino dejar que emerjan de forma natural todo tipo de opiniones, críticas y contradicciones sobre el concepto de “belleza” en todas sus formas.
Cocinar Belleza cuenta con la participación de las escritoras Rosa Regàs y Luisa Castro; el filósofo Javier Gomá; el director de escena Lluís Pasqual; el diseñador Miguel Adrover; el experto en arte, ex director de la Tate Modern, Vicent Tolodí; los pintores Luis Feitó y Juan Genovés; el pianista Ignasi Cambra; el tenor Juan Diego Flórez; el escritor y matemático Carlos Fabretti; la bailarina Sol Picó; el compositor y productor musical Ricardo Pachón; el fotógrafo Juan Manuel Castro; el torero Luis Francisco Esplá y la Subdirectora de Educación e Interpretación en el Museo Guggenheim de Bilbao, Marta Arzak, hija del cocinero Juan Mari Arzak, la única que mantiene una estrecha relación entre la cocina y el universo del arte.

Jarandilla
Quique Dacosta nació en Jarandilla de la Vera en 1972, a los 14 años se marchó a Denia (Alicante), para vivir con su madre. En Jarandilla había pocas oportunidades, de temporero de tabaco o de peón de albañil. La familia Dacosta era muy humilde. En Denia comenzó a trabajar de camarero.
A nivel culinario, su abuela ha sido su único referente de la infancia: níscalos, calderetas, patatas revolconas…Guisos que, y sin duda, me han dejado cierto poso en la cocina que ha desarrollado posteriormente.
Quique es un cocinero autodidacta con una habilidad innata para la cocina, además de una cualidad esencia para triunfar, la perseverancia. Bajo la marca Daco&Co, además de su restaurante homónimo, dispone de otros 4 locales, con diferentes nombres, en la comunidad valenciana para expandir nuevos conceptos gastronómicos.
Fuentes
- Festival de San Sebastian
- Nota de prensa de Mediapro
- Web de Quique Dacosta
Be the first to comment