
La gallina de raza Extremeña Azul ha sido reconocida como raza cien por cien autóctona por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esta raza aviar comenzó a configurarse alrededor de 1980, tomando un impulso en 1991, cuando la Junta de Extremadura inició un programa de recuperación de esta gallina en la región.
La responsable del correcto uso de este sello corresponde a la Asociación de Criadores de gallina de raza Extremeña Azul (Acgexa) como entidad oficialmente reconocida la gestión del libro genealógico y el desarrollo del programa de cría. Según Acgexa, esta gallina se ha criado tradicionalmente en libertad en los cortijos, pues tiene bajos requerimientos alimenticios. La rusticidad de la gallina Extremeña Azul es la característica más apreciada por los avicultores. Se evidencia en su resistencia a las enfermedades, sus bajos requerimientos nutricionales, su capacidad para pastar y depredar, y su buen comportamiento maternal.

En cuanto a su distribución geográfica, es mayoritaria su presencia en la provincia de Badajoz, existiendo solamente algunos núcleos censados en la provincia de Cáceres. Igualmente, la gallina Extremeña Azul ha sido clasificada, recientemente, como especie autóctona en peligro de extinción en el catálogo oficial de razas de ganado de España.
En España son un total de 56 razas las que integran el logotipo “100% Raza Autóctona”. 26 de ellas de la especie bovina, 12 de ovino, 10 de caprino, tres de porcino, cuatro aviares y una equina.

Toda la información aquí https://gallinaextremena.webgescan.com/la-raza/
Be the first to comment